Negratin en los medios

|

7 octubre, 2025

Colombia concentra el 20% de la potencia solar ejecutada por Negratín que abre paso a proyectos propios

Entrevista-David-Torrego-Energía-Estratégica-ESP

Con más de 1,1 GW instalados en España y 120 MW en Italia, Negratín Global Services proyecta 2–3 años de visibilidad en contratos y prepara su expansión como IPP, con foco en proyectos híbridos con baterías.

La compañía española Negratín Global Services proyecta que Colombia seguirá siendo uno de los principales mercados de crecimiento en Latinoamérica, con una demanda centrada en nueva capacidad de generación

Su director general del área de Energía e Instalaciones, David Torrego Fernández, destacó que el país ofrece oportunidades significativas para la expansión de proyectos de gran escala, donde la necesidad de nueva potencia convierte a Colombia en un destino estratégico para inversiones en energía solar.

“Estamos cerrando proyectos cercanos a los 200 MW y vemos este mercado como uno de los más dinámicos de la región”, aseguró en diálogo con Energía Estratégica, y aclaró que el desarrollo solar será protagonista y habrá menos hibridación, ya que «la prioridad del sistema es aumentar la generación eléctrica”.

Más allá del mercado colombiano, la compañía identifica un escenario favorable en otros países de la región. En Chile acumula 960 MW construidos, en México suma 683 MW, mientras que en Perú, Panamá, Bolivia y Honduras desarrolla proyectos que fortalecen su presencia en más de 10 países y con más de 4,5 GW renovables ejecutados a nivel global.

Sin embargo, uno de los principales desafíos en Latinoamérica radica en la escasez de mano de obra cualificada y subcontratistas especializados, lo que encarece los costes y retrasa los plazos de ejecución. Para afrontar este reto, Negratín establece alianzas locales con empresas subcontratistas y proveedores locales que acompañan su pipeline internacional y le permiten mantener eficiencia y competitividad en los proyectos.

El modelo de EPC integrado in-house —que abarca ingeniería propia, construcción, infraestructuras de evacuación y O&M— junto con la digitalización mediante gemelo digital otorgan a la compañía una ventaja competitiva en el mercado latinoamericano, optimizando costes y garantizando la trazabilidad y seguridad en la operación.

En cuanto a los avances concretos, Negratín alcanzará los 675 MW en Colombia entre proyectos construidos y en cartera de desarrollo, con proyectos recientes como los 187 MWp en Atlántico para Enel Colombia bajo modalidad BOS y los 125 MWp también en Atlántico para Isagen, desarrollados en formato EPC + líneas de transmisión + subestación + O&M.

El crecimiento también se ve respaldado por la incorporación de TiLT Capital Partners y SWEN Capital Partners a su accionariado con el 38% del capital. “Este salto cualitativo nos da músculo financiero para crecer como contratista general y como productor de energía”, enfatizó Torrego, lo que permitirá acelerar la construcción de plantas propias y abordar proyectos de mayor envergadura.

La compañía, que superó los 100 millones de euros de facturación en 2024, anticipa que 2025 será su mejor año histórico, con cifras de negocio más ambiciosas y una plantilla en expansión.

Con este respaldo, Negratín se prepara para jugar un papel clave en la transición energética latinoamericana, donde Colombia emerge como mercado central y países como Chile y México complementan un portafolio en rápida expansión.

Esta entrevista fue publicada por Energía Estratégica el 25 de septiembre de 2025 y firmada por la periodista Milena Giorgi.

Colombia concentra el 20% de la potencia solar ejecutada por Negratín que abre paso a proyectos propios – Energía Estratégica